¡Tu hijo NO debe pasar más de 2 horas al día frente a una pantalla! Esto incluye TV, celular, Tablet, computadora, videojuegos, etc.
- Tenga los televisores, los iPads y otras pantallas fuera de la habitación de su hijo.
- NO permita ver televisión durante las comidas o cuando hacen tareas.
- NO deje la televisión encendida como ruido de fondo. En vez de esto, encienda la radio o no tenga ningún ruido de fondo.
- Decida qué programas mirar por adelantado. Apague el televisor cuando los programas hayan terminado. Revise la programación de televisión y las reseñas sobre los programas. Busque programas que pueda ver toda la familia (como programas adecuados para la edad de su hijo, no violentos y que refuercen los valores familiares).
- Vea la televisión y juegue a videojuegos con su hijo, para estar seguro de que los contenidos son adecuados para él.
- Hable con su hijo sobre lo que ven en las pantallas y comparta con él sus creencias y valores. Si aparece algo en la pantalla que usted desaprueba, aproveche la oportunidad para hablar con su hijo.
- Sugiera otras actividades, como un juego familiar de tablero, un rompecabezas o salir a dar una caminata.
- Instale la computadora en una zona de uso común. Guárdela donde pueda observar y supervisar a su hijo.
- Enseñe a su hijo sobre la seguridad en Internet. Exponga las reglas a seguir mientras se utiliza Internet, como nunca revelar información personal, incluyendo su dirección, número de teléfono, nombre o ubicación de su escuela.
- Sea un buen modelo como padre. Disminuya su propio tiempo frente a la pantalla a 2 horas por día.
Referencias: KidsHealth from Nemours / Strasburger VC, Jordan AB, Donnerstein E. Health effects of media on children and adolescents. Pediatrics. 2010;125(4):756-767. PMID: 20194281
Anuncios